martes, 8 de noviembre de 2011

EL AUMENTO DEL VIH

                           
En este año nuevas investigaciones aseguran que ha crecido el contagio de VIH en mayores de cuarenta y cinco años a un 7%, pero este problema no solo afecta a la
Argentina sino mundialmente ya que en Estados Unidos ha crecido un  20% .
Esto se debe al menor uso de preservativos en las personas mayores de 45 años, ya que a opinión de ellos es mejor al “natural”, además de la implementación de las pastillas anticonceptivas, muchos de estos hombres sienten que están más activos que 20 años atrás, y en cuanto a las mujeres, al encontrarse en la menopausia, ya no se cuidan, otro dato importante es que hoy en día los contagios se producen más en los heterosexuales que homosexuales.

-A nuestra opinión pensamos que hay muchas campañas para jóvenes que explican sobre la prevención y el tema de los contagios al tener relaciones sexuales, esto puede ser que
haga pensar a los adultos que el VIH solo una enfermedad que afecta a los jóvenes
Creemos que en las campañas también deberían incluirse a las personas adultas, de esta manera podría prevenirse el contagio que ha crecido año a año mundialmente, y ayudaría a comprender que esto es una enfermedad que no ataca según edades.

martes, 11 de octubre de 2011

Marilyn Monroe

Marilyn Monroe (Norma Jeane Mortenson y bautizada como Norma Jeane Baker) nació el 1 de julio de 1926 en Los Angeles , Estados Unidos. Inicio su carrera fotográfica. En 1945 modelando en reuniones de su entorno social . En 1946 comenzó a presentarse en audiciones para actuar en películas, y en 1948 firmó contrato con COLUMBIA PICTURES para un papel de bailarinas. En 1951 se inscribió en artes nocturnas de literatura en la universidad de California. En 1953 salió en la tapa de la revista PLAYBOY. En el año 1954 se mudó a New York y dejó de actuar por un tiempo, aunque  en 1956 regresó al oficio y ese mismo año fue nominada al premio mejor actriz de comedia musical. El 29 de junio de ese mismo año se casó y fue a vivir a Londres, donde perdió un embarazo por aborto espontáneo, desde ese momento se volvió adicta al alcohol y a las pastillas. En 1959 comenzó a tener problemas con su carrera a causa de lo antes nombrado y volvió a quedar embarazada y lo perdió por la misma causa de anteriormente. Su salud y estado emocional se fue deteriorando hasta que en una ocación estuvo internada por diez días , durante los siguientes meses la adicción a las pastillas y al alcohol la pusieron al borde de la muerte en varias oportunidades, luego de todo esto regresó a la actuación. Participó en importantes elencos como en la película "The Misfits", luego del éxito de estos años en 1961 un día fue reportado que esta mediática actriz había sido hospitalizada por diez días, pero nadie reveló el motivo, solo se dijo que estaba en peligro su vida.
El 5 de agosto de 1962,  el jefe del departamento policial de Los Ángeles, Jack Clemmons, recibió una llamada del médico psicoanalista de Monroe, quien le dijo que la actriz murió en su casa. La primera autopsia reveló que falleció de una sobredosis de barbitúricos.

El informe policial calificó el suceso como un "probable suicidio", pero por falta de pruebas los investigadores dejaron abierta la posibilidad de que hubiera sido asesinada. Incluso se dice que fue un crimen de intereses.
El 8 de agosto, Joe DiMaggio, su segundo esposo, realizó el funeral en privado, pronunció las siguientes palabras de despedida: «No puedo decirle adiós a Marilyn, nunca le gustaba decir adiós. Pero, adoptando su particular manera de cambiar las cosas para así poder enfrentarse a la realidad, diré 'hasta la vista'. Porque todos visitaremos algún día el país hacia donde ella ha partido». 
Sus restos se encuentran en el Cementerio Westwood Village Memorial Park de Los Ángeles, California.

Marilyn Monroe es un personaje que jamás morirá, y siempre será un ícono de belleza que no podrá igualarse.

martes, 3 de mayo de 2011

Verano en San Cayetano.

Se cuenta por ahí que en las noches de verano en San Cayetano cuando las agujas del reloj marcan las 23 y la luna se pone más reluciente que las anteriores noches en compañía del cielo completamente despejado, uno de los 1.400 habitantes tendrá una pesadilla a medianoche, la que terminará por llevar su vida en el mismo sueño.
Existen muchas versiones sobre esta leyenda, incluso aún hay gente que no la considera real y no enciende las siete velas durante las noches y tampoco rezan la novena que deberían, pese a testigos que comentan que familiares perdieron la vida en una de esas noches sin explicación alguna.
Yo era una de esas personas hasta que logré sobrevivir de la pesadilla…

Miré hacía mi alrededor y sólo había árboles que meneaban sus hojas al compás del viento que se había desatado. El terror y la desorientación no tardaron en invadirme.
Suspiré profundamente y traté de calmarme debía existir una manera para volver a casa. No quería ser víctima del pánico, así que trate de concentrar mi mente en buscar un sendero tal vez conocido. Aunque los pocos caminos parecían dirigirse hacía ninguna parte, o hacía alguna todavía más lejana. Escogí el que tenía más luz, y noté que lo único que podía oír eran mis pasos y el sonido del viento al mover las ramas de los árboles. Una pregunta se apoderó de mi mente ¿Cómo había llegado hasta allí?.
Sin darme cuenta comencé a correr, parecía que iba en círculos porque no podía ver nada diferente, nada nuevo…
Me dí cuenta que había llegado a la colina de un  sendero, pero estaba segura de que no estaba sola.
Guardé silencio, y fui corriéndome lentamente hacía donde la luna no alumbraba. Sentí el chasquido de las hojas, alguien estaba acercándose, pero sabía que no estaba cerca, no aún.
De repente dejé de oír los pasos, esperé no sé cuántos minutos para salir de mi “refugio temporal” y miré hacía el sendero. Quería buscar un lugar seguro para pasar la noche y emprender el viaje nuevamente por la mañana, esperanzada todavía  de encontrar la manera de regresar al pueblo, o al menos, de ver algo o alguien, que me orientase.
Nunca temí tanto en mi vida hasta que lo vi, era una figura humana de espaldas que estaba entre los árboles que bordeaban el sendero, podía notar que estaba buscando algo en la tierra, removiéndola, mientras emitía gruñidos o algo muy parecido. No puedo hacer una comparación para explicarme mejor, porque no creo que alguien más que yo alguna vez haya oído algo así.
Esa figura levantó la cabeza y me miró, tenía una mano en su boca de la que goteaba sangre. Rápidamente se levantó y comenzó a correr hacía mí ferozmente.
Comencé a gritar y me dí cuenta que no tenía escapatoria, ni tampoco nada a mi alcance como para evitarlo, así que cuando ya casi podía sentir su aliento sobre mí, me dejé caer hacía atrás, hacía donde estaba el vacío.

Luego de pensar noches enteras cómo fue que logré sobrevivir del famoso mito, llegué a la conclusión de que la única forma siempre fue un suicidio en el sueño, o para la gente que no cree, “suicidarse” en los sueños hace que despertemos, sin que sea relevante si formamos parte de un mito o no.

martes, 19 de abril de 2011

Nueva prevención para la inseguridad.

Ayer comenzaron a funcionar "Los nuevos senderos seguros" cerca de las escuelas. Esto será para dar protección contra los robos que vienen sufriendo los alumnos y docentes.
La idea es que esa zona esté conectada con aquellos que integren ese sendero de seguridad para dar un sistema de “alerta” al 911 si algún alumno requiere de ayuda o ve algún tipo de delito cerca.
De ahora en más se verán más policías en motos, en móviles y guardias de a pie custodiando el lugar. La gran idea es cuidar con un sistema de cámaras. Se hará un recorrido de unos 25 colegios de distintos niveles en Belgrano y Núñez.
Está pensado comenzar la vigilancia en los horarios en que hay más movimiento de entrada y salida de los colegios.
 La razón de todo esto se debe a que los robos comenzaron a aumentar en la zona céntrica, especialmente en Recoleta y Palermo, frente a esto reclamos de padres, docentes y alumnos llevaron a que se tomen medidas y que la policia metropolina circule por allí.
.

martes, 5 de abril de 2011

EL BOOM DE LAS TRIBUS URBANAS EN ARGENTINA

Las tribus urbanas son un fenómeno que implica a un conjunto de personas que tienen en común una misma ideología y tipo de comportamiento.
Aunque, según el Diccionario Enciclopédico de Sociología el concepto de tribu se define así: “Unidad ética que se caracteriza por la homogeneidad lingüística y cultural, la conciencia colectiva y el sentimiento de pertenencia en común. Para las tribus son esenciales los símbolos en comunes, las tradiciones estables, y la venta colectiva hegemónico”. 
Por lo tanto, una tribu urbana es (generalmente) conformada por un grupo de jóvenes en busca de su identidad.


 La tribu urbana originaria de Argentina más popular es la de los “Floggers” palabra que proviene de “fotolog”. Comenzó con su popularidad en el año 2008 y así se extendió la moda por diferentes países de América.
Las tribus urbanas más populares que podemos encontrar en Argentina son las siguientes: emos, cumbieros (término que se utiliza desde que comenzó a existir la cumbia villera en Argentina a partir del 2000) punks, ‘rollingas’ (originaria  de Argentina desde los años noventa), hippies, y floggers aunque esta moda ha ido disminuyendo desde la aparición del facebook. 

hace no mucho tiempo fue un tema que tuvo mucho de que hablar y también dio un fuerte impacto en la sociedad por una serie de conflictos que ocurrieron pese a enemistades, como peleas en el Abasto ya que era un punto de encuentro de los grupos. Y además cobró mucho interés en el  medio,  haciendo populares a ciertos personajes.